hueso esponjoso : El hueso esponjoso no contiene osteonas, sino que las láminas intersticiales están de forma irregular formando unas placas llamadas trabéculas
cavidad medular : es un espacio cilíndrico sitiuado en la parte central en la diáfisis que en los adultos contiene la médula ósea amarilla
hueso compacto : El hueso compacto forma la diafisis (la porción alargada de los huesos largos que queda en el medio de las epifisis o porciones distales de los mismos). Aparecen como una masa sólida y continua cuya estructura solo se ve al microscopio optico
jarles mauricio
lunes, 18 de abril de 2011
- Sostén mecánico del cuerpo y de sus partes blandas: funcionando como armazón que mantiene la morfología corporal;
- Mantenimiento postural: permite posturas como la bipedestación;
- Soporte dinámico: colabora para la marcha, locomoción y movimientos corporales: funcionando como palancas y puntos de anclaje para los músculos;
- Contención y protección de las vísceras, ante cualquier presión o golpe del exterior, como, por ejemplo, las costillas al albergar los pulmones, órganos delicados que precisan de un espacio para ensancharse,
- Almacén metabólico: funcionando como moderador (tampón o amortiguador) de la concentración e intercambio de sales de calcio y fosfatos.
- Transmisión de vibraciones.
sábado, 16 de abril de 2011
Nasal : , una protuberancia en los vertebrados que alberga las fosas nasales, o fosas nasales, que admitir y expulsar el aire para la respiración en relación con la boca
El hueso esfenoides : es un hueso impar (debido a la articulación sínfisis que está entre las alas menores) situado en la parte media de la base del craneo que forma parte de la estructura interna profunda de la cara, de las (fosas nasales) y del propio cráneo. En él se encuentra la silla turca donde se aloja la glandula hipofisis
El hueso etmoides :es un hueso del ccraneo, corto y compacto, central, impar y simétrico compuesto por una lamina vertical y media, una lámina horizontal perpendicular a la primera y dos masas laterales. Es un hueso de superficies muy anfractuosas y con numerosas cavidades (celdillas etmoidales).
El hueso esfenoides : es un hueso impar (debido a la articulación sínfisis que está entre las alas menores) situado en la parte media de la base del craneo que forma parte de la estructura interna profunda de la cara, de las (fosas nasales) y del propio cráneo. En él se encuentra la silla turca donde se aloja la glandula hipofisis
El hueso etmoides :es un hueso del ccraneo, corto y compacto, central, impar y simétrico compuesto por una lamina vertical y media, una lámina horizontal perpendicular a la primera y dos masas laterales. Es un hueso de superficies muy anfractuosas y con numerosas cavidades (celdillas etmoidales).
frontal : es un hueso plano impar simetrico de dos caras (endocraneal y exocraneal) y un borde circuferencial
parietal : es un hueso del craneo plano, par, de forma cuadrilátera, con dos caras, interna (endocraneal) y externa (exocraneal), y cuatro bordes con sus respectivos ángulos.
lacrimal : Las glándulas lacrimales tienen como función producir las lagrimas y están alojadas en la fosa lagrimal, que está situada en la parte superior externa de cada órbita
temporal : El hueso temporal, hueso del craneo así llamado porque está situado en la región de este nombre, es un hueso par, irregular, neumático, situado en la parte lateral, media e inferior del cráneo. Contiene en su espesor el órgano vestibulococlear
parietal : es un hueso del craneo plano, par, de forma cuadrilátera, con dos caras, interna (endocraneal) y externa (exocraneal), y cuatro bordes con sus respectivos ángulos.
lacrimal : Las glándulas lacrimales tienen como función producir las lagrimas y están alojadas en la fosa lagrimal, que está situada en la parte superior externa de cada órbita
temporal : El hueso temporal, hueso del craneo así llamado porque está situado en la región de este nombre, es un hueso par, irregular, neumático, situado en la parte lateral, media e inferior del cráneo. Contiene en su espesor el órgano vestibulococlear
Suscribirse a:
Entradas (Atom)